Vender vs arrendar ¿Qué me conviene?

10 Jul 2025

Imagen del post

¿Vendo mi propiedad o la arriendo? ¿Qué me conviene? Esta es una pregunta que recibimos mucho en nuestras consultas. La hacen los propietarios que no saben qué hacer con el inmueble que les pertenece, en el cual no viven, pero saben que desean obtener un beneficio económico del mismo.


La respuesta es: "depende". No hay una única respuesta a este dilema. Varía según la realidad, necesidades, pretensión y anhelos de cada persona.


Para iniciar, te compartimos algunos hechos concretos que te pueden ayudar a tomar una decisión. Luego, te daremos nuestra opinión.


Hechos concretos


1- El mercado de la venta inmobiliaria está deprimido. Eso no es un secreto a voces, es un hecho. No solo lo sienten los corredores, sino que hasta el gobierno ha implementado medidas de incentivo a la compra de viviendas. ¿Los factores? Son varios, pero el más relevante es la alta tasa de interés para acceder a un crédito hipotecario. De hecho, actualmente los precios de las propiedades están bajos, pero el tema es que en Chile son pocas las personas que pueden comprar una propiedad al contado, la mayoría compra con crédito. ¿Qué consecuencias trae esto? Que las propiedades se demoren mucho tiempo en venderse y que tengas que ofrecerla a un precio más bajo del que estimabas en un principio.


Por otro lado, el mercado del arriendo está en alta, y no solo en materia inmobiliaria: en general, las cosas cada vez "se arriendan más" y "se compran menos". Antes, para ver una película o escuchar una canción teníamos que comprar el DVD o el CD en tiendas como "Blockbuster" o "Feria del disco". Hoy en día, ya no hace eso. Las cosas cambiaron. Ahora se paga una suscripción a una plataforma como "netflix" o "spotify", y pagas el derecho a ver o escuchar. Lo mismo pasa con los inmuebles. Cada vez son más las personas que prefieren arrendar antes de perseguir el sueño de vivir en casa propia. Muchos, incluso siendo propietarios de un departamento o casa, prefieren vivir en un inmueble arrendado. A lo anterior se suma que todos tienen necesidad de un techo para vivir, pero no todos tienen capacidad económica para comprar un departamento o una casa.


En este sentido, el arriendo parece la mejor opción. Pero…


2- El monto que recibes por la venta es mucho más cuantioso que lo que recibes por arriendo. Es algo evidente, pero vale la pena decirlo. Por la venta de tu propiedad recibes el precio de la misma (en general,  varios millones), mientras que por el arriendo recibes el monto de la renta. Claro, en el segundo caso, es un valor que recibes todos los meses, mientras que el otro, solo una vez, con todo, en términos de cantidad, la diferencia es considerable.


Para hacerse una idea, y si bien puede variar mucho de caso a caso, en promedio, el monto que ganarías en la venta podría igualarlo lo que recibes en arriendo en aproximadamente 10 años. Esto, sin lugar a dudas, hace que la venta sea más atractiva. Sin embargo…


3- El precio de la venta lo recibes de una vez y nunca más, como decíamos, mientras que el arriendo lo recibes todos los meses. Si bien el monto recibido del arriendo es inferior al de la venta, no deja de ser atractivo tener un ingreso permanente con el que complementar el sueldo, pensión, etc.


Además, existen varias formas de obtener renta de tu inmueble. Puede ser, por ejemplo, arriendo renta larga con destino habitacional, o bien, arriendo en renta corta, esto es, arrendarlo en períodos de días o semanas (inferior a 3 meses) con fines de descanso o turismo, en plataformas como Airbnb y Booking.


Así las cosas, tener un ingreso constante por concepto de arriendo no suena nada de mal. Con todo…


4- Mantener tu propiedad arrendada te exige gastos en mantención. Invertir en propiedades no es solo comprar, arrendar y listo. Hay que mantener la propiedad en buenas condiciones. Reparaciones, remodelaciones, mantención en general y otras cosas que son de cargo del propietario deben ser consideradas, pues, el arrendador (dueño) tiene la obligación legal de mantener el inmueble en estado de servir.


Además, hay que considerar otros gastos como contribuciones, seguros de sismo/incendios y dividendos, según el caso.


También hay que considerar que la propiedad puede tener “períodos de vacancia”, es decir, períodos en que no se encuentra arrendada y que, por lo tanto, no solo no se reciben rentas, sino que además hay que pagar cuentas y gastos comunes, en el caso de las propiedades en condominio.


En este escenario, la venta parece simplificar mucho las cosas. No obstante…


5- Conservar tu propiedad es siempre una seguridad para el futuro. Cuando vendes, el bien inmueble deja de formar parte de tu patrimonio. Distinto es en el caso del arriendo, en que tú únicamente cedes el uso y habitación del mismo, pero conservas el dominio, es decir, la propiedad sigue siendo tuya.


Es innegable que ser dueño de una propiedad es una seguridad económica. De hecho, muchas personas persiguen comprar propiedades justamente para eso. Sea para ser sujeto de crédito para los bancos (siempre es más seguro quien es dueño de un bien que hipotecar), sea para obtener rentas que complementen la jubilación en la vejez, o bien para tenerlo como un seguro, en caso de que, ante un período de dificultad económica, se pueda usar como vivienda.


En este caso, el arriendo parece ser más atractivo.


Nuestra opinión personal


Hasta ahora dimos solo datos objetivos y, como ha quedado a la vista, hay elementos que juegan a favor del arriendo y otros de la venta. Por eso, como decíamos al inicio, la mejor respuesta que podemos dar ante la pregunta “¿vendo o arriendo mi propiedad?” es: "depende". Considerando lo dicho hasta aquí, te damos nuestra opinión:


Si necesitas una cantidad considerable de dinero para invertir en otra propiedad o en un negocio, te recomendamos vender. Los montos que recibirás por arriendo no serán lo suficientemente elevados para lo que necesitas y, además, vendrán lento.


¿Cuándo es el mejor momento para vender? Dependiendo del sector, después de 5 años de haber comprado. La plusvalía puede haber aumentado considerablemente el precio de tu propiedad. ¿Cuándo es el peor momento para vender? Antes de 1 año de haber comprado, pues, tendrás que pagar un impuesto adicional por esa compra (IVA), además del impuesto que grava el monto que recibes por el precio del inmueble.


Por otra parte, si buscas complementar tu sueldo o pensión con un ingreso extra para tu día a día, o bien buscas tener una seguridad jurídica y económica, te recomendamos arrendar.


Diversificar los ingresos y las inversiones es clave para la autonomía y estabilidad financiera. Recibir una renta extra nunca está demás. Si te preocupan temas como los gastos que implica mantener un inmueble arrendado o bien el tiempo y esfuerzo que debes invertir para no descuidar tu inversión, no dudes en buscar asesoría experta, como la que ofrecemos en Léniz Propiedades. Con una buena gestión todos los riesgos se minimizan.


Si quieres una asesoría personalizada y/o conocer nuestros servicios de corretaje de propiedades, sea para vender como para arrendar, y de administración, entra en contacto con nosotros. ¡No pongas en riesgo tu inversión!